miércoles, 26 de octubre de 2016
FLAMING
Un flame —a veces traducido al español como desahogo, puñal o flamazos— consiste en un mensaje deliberadamente hostil o insultante enviado sin ningún propósito constructivo; en consecuencia, flaming (a veces castellanizado como «flamear») es el acto de publicar usualmente en el contexto social de un foro o una lista de ...
Aplicado a la jerga de Internet “flame” es un mensaje insultante, hostil o deliberadamente negativo que como veremos un poco más adelante contiene distintas versiones más o menos sofisticadas y que dan lugar a distintos comportamientos por parte de los individuos concretos.
TAXIEDAD
SE DEFINE COMO EL SENTIMIENTO DE ANGUSTIA AL NO PODER NI MADAR MENZAJES O AL 4EVIAR UNO Y NO RECIBIR RESPUESTA INMEDIATA
GRIEFER
Residentes que frecuentan Second Life con el objetivo de hacer la vida imposible a los demás usuarios. Entre sus estrategias se encuentran el trolling, el flaming o el spamming.
Un nuevo tipo de cibermatón conocido como "griefer" está superando a otras formas de agresión en internet y en el mundo de los videojuegos online, advirtió una especialista en salud. A diferencia de los matones tradicionales de internet que funcionan a través de mensajes instantáneos y teléfonos móviles, los 'griefers' se introducen en videojuegos de multijugadores amedrentando, atormentando o frustrando a otros jugadores. Los videojuegos online masivos tienen una naturaleza muy violenta y mucha sexualidad "Los 'griefers' atrapan a la víctima y la atacan durante todo el juego", dijo en una entrevista la doctora Sally Black, profesora asistente en servicios sanitarios de la Saint Joseph University en Filadelfia.
SMISHING
Consiste en una variante fraudulenta del pishing, donde a través de técnicas de ingeniería social se realizan envíos selectivos de mensajes SMS dirigidos a usuarios de telefonía móvil con el fin de que visiten una página web fraudulenta. Mediante reclamos atractivos con alertas urgentes, ofertas interesantes o suculentos premios, tratan de engañar al usuario aprovechando las funcionalidades de navegación web que incorporan los dispositivos móviles ACTUALES.
SPOOFING
Como hemos visto, en el spoofing entran en juego tres máquinas: un atacante, un atacado, y un sistema suplantado que tiene cierta relación con el atacado; para que el pirata pueda conseguir su objetivo necesita por un lado establecer una comunicación falseada con su objetivo, y por otro evitar que el equipo suplantado interfiera en el ataque
Probablemente esto último no le sea muy difícil de conseguir: a pesar de que existen múltiples formas de dejar fuera de juego al sistema suplantado - al menos a los ojos del atacado - que no son triviales (modificar rutas de red, ubicar un filtrado de paquetes entre ambos sistemas...), lo más fácil en la mayoría de ocasiones es simplemente lanzar una negación de servicio contra el sistema en cuestión.
SKIMMING
Skimming es cuando "navegar" en línea, o una mirada al azar a través de un libro. Tiene gran importancia en el aprendizaje y se destaca como una estrategia en la velocidad de lectura en particular para realizar el examen. El propósito de skimming es obtener una visión general "y no" los detalles específicos del material. La usamos para decidir si el libro, artículo o informe es digno de nuestro tiempo, y tiene algo nuevo y valioso que decirnos. ¿Por qué perder tiempo si se trata de un repaso de cosas que ya sabemos?
Por ejemplo:
Párrafo: La rana se sentó en el borde del estanque. Estaba muy quieto. Su color verde le hizo difícil de ver. Un error voló cerca de él. Su lenguacomprimido a cabo, y lo globbed arriba. Entonces la rana seguía otra vez. Esperó a que el error siguiente.La idea principal de Este párrafo es:A) Las ranas son verdes.B) Las ranas comen bichos.C) Las ranas no se mueven.D) Las ranas viven en los estanques. La Respuesta Correcta es El inciso "b", ya Que Las Palabras Son Clave: imagen estática, insecto se metió, con la lengua, el error esperó a que el error siguiente. La última, la generalización de la idea Que La rana en sí Alimenta de bichos.
SEX TORCION
El Grooming es una práctica de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales. Afortunadamente, evitar que esto suceda es muy fácil, basta con tomar medidas de prevención y seguridad de navegación en Internet.
El grooming es uno de los riesgos que pueden afectar a los niños en Internet. Isabel Plaza, experta en el Uso Infantil de Nuevas Tecnologías de la Fundación Alia2, en una exclusiva entrevista a GuiaInfantil.com, explica que el grooming es el engatusamiento de un adulto hacia un menor con un fin sexual. Eso se produce y ha cobrado mucha fuerza a través de las redes sociales, por la facilidad que tiene de establecer relaciones.
El grooming es un proceso que suele durar semanas o incluso meses. Por lo general, puede seguir los siguientes pasos:
1- El adulto elabora lazos emocionales y de amistad con el niño (a), fingiendo ser otro niño. Empieza una relación a que llamamos engatusamiento, de contacto, de conocimiento, en la que la finalidad del adulto es una cita con ese menor que puede acabar con un abuso sexual.
2- El adulto conquista la confianza del niño (a) y a través de ello, consigue datos personales y de contacto del menor.
3- El adulto intenta establecer un encuentro físico con el menor de dos formas:
- El adulto seduce al menor, enseñándole imágenes de contenido sexual e invita al menor a que también le envíe fotos suyas. Una vez conseguida imágenes comprometidas del menor, el adulto empieza el ciberacoso, chantajea al menor para conseguir un contacto físico.
- El adulto engaña al menor. El adulto busca conocer a los intereses del niño o niña. Si él ve que el interese del niño es por fútbol, o él se hace pasar por un entrenador de fútbol que está interesado en fichar pequeñas estrellas del fútbol o sigue siendo un niño y dice que su tío es entrenador de fútbol y que él podría concertarle una cita con él. Y si el tema que más le guste al niño (a) es el cine, el acosador se hace pasar por productor de cine, o dice que tiene un tío que lo es, llegando incluso a pedir una cita física para concretar el encuentro.
Qué pueden hacer los padres contra el grooming de niños
Qué pueden hacer los padres para evitar que sus hijos sean víctimas de grooming, abusos o acoso por internet.Sigue algunas pautas:
- Controlar el uso de internet y de las cámaras web por los niños.
- Situar el ordenador en zonas comunes de la casa.
- Educar a los niños. Enseñar y pedir a ellos a que nunca contacten con desconocidos o faciliten información privada a través de Internet.
- Pedir a los hijos a comunicar cualquier problema que noten, dejándoles claro que no importa lo que hayan hecho, ya que siempre les van a apoyar.
Aparte de eso, existen organizaciones que utiliza personas infiltradas como menores para identificar a estos adultos y pasar la información a la policía. Por otro lado, también existen software o programas que permiten vigilar lo que hacen los niños en los chats y en mensajería instantánea. En España, existen entidades que trabajan en la prevención, sensibilización y lucha contra el grooming. La Fundación Alia2, Protégeles y Pantallas Amigas, con algunas de ellas.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Sexting (contracción de sex y texting) es un anglicismo para referirse al envío de contenidos eróticos o pornográficos, por medio de teléfonos móviles. Comenzó haciendo referencia al envío de SMS de naturaleza sexual. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término "Sexting". Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.1 También se usa en español sexteo, como sustantivo, y sextear como verbo.2
El desarrollo -y el significado exacto- del término no es el mismo en todos los ámbitos, ni culturas,4 aunque sí ha mantenido la acepción de friki. Es un término originariamenteanglosajón y, según el glosario de argot hacker «Jargon File», en sus inicios parece ser que se refería a un fanático de un personaje de carnaval que «arrancaba la cabeza de los pollos».6
Antes de 1990 era de connotación más bien peyorativa. Si bien hoy en día no es así, las primeras versiones del término definían a un geek del ordenador con algunos de los conceptos que se podían englobar en: un pardillo, un perdedor o un loser asocial; sin éxito y con poca personalidad. De hecho, según Jargon File, siguen siendo aún considerados de esta manera por los no geeks.6
Suscribirse a:
Entradas (Atom)